La igualdad entre hombres y mujeres en altos cargos sigue siendo una utopía
Paulina Orellana DF
El tema de la escasa presencia femenina en altos cargos se ha  discutido latamente, pero aún sigue sin resolverse. Si bien el asunto tiene  muchas consideraciones económicas, pareciera ser que finalmente son aspectos de  carácter cultural, relacionados con el rol que cumplen hombres y mujeres en la  sociedad, los que más influyen en el desarrollo de carrera de ellas. ¿Cuándo  podría cambiar este escenario? No antes de 20 años, creen  algunos.
Nunca habrá equidad
Una encuesta  desarrollada por Manpower y que mide la participación de las mujeres en puestos  directivos, reveló que existe la percepción de que en las corporaciones más  importantes del mundo, nunca habrá equidad en los cargos ejecutivos. 
La  medición, realizada a 29 mil gerentes y directores de 33 países,  muestra  que son los propios encuestados -un 50% de los hombres y un 46% de las mujeres-  los que dudan que alguna vez exista proporciones equivalentes entre hombres y  mujeres en las funciones gerenciales.
 "Se trata de un proceso que  está directamente relacionado con la cultura en la que vivimos, en la que se  subentiende que son los hombres los que deben escalar a nivel profesional. En el  caso de las mujeres, en tanto, se subentiende que deben cumplir un doble rol, el  profesional y familiar, y que seguramente van a postergar el primero en pos del  segundo", explica Sara Smok, gerente general de Manpower.
A pesar de lo  anterior, el 72% de los encuestados indicó que conocía madres que trabajaban y  que habían alcanzado puestos gerenciales altos. Sin embargo, aseguran los  expertos, la familia sigue siendo una variable que limita el que las mujeres  lleguen a ocupar puestos directivos.
"A nivel mundial, sólo un  16,5%  de los cargos directivos de importancia son ocupados por mujeres y  apenas un 3% de las posiciones de general manager en Estados Unidos", sostiene  Leslie Cooper, directora ejecutiva de HK Human Capital.
En Chile, en la  empresas del IPSA, ninguna mujer ocupa la gerencia general. Y es que el  desarrollo profesional femenino queda en segunda prioridad frente a la familia,  sostiene Cooper, por lo que la presencia de mujeres se ve mayoritariamente en  cargos de segundo nivel, que involucran menor responsabilidad y mayor  flexibilidad horaria.
Mario Mora, socio de Heidrick & Struggles, hace  notar que el 43% de las mujeres que trabajan son separadas. "No es un tema de  capacidad o competencias profesionales", asegura, ya que en los procesos de  contratación hay igualdad. Sin embargo, acota, se prefiere a los hombres, pues  cuentan con  más experiencia en cargos gerenciales que las mujeres. Además,  en torno a los 30 años, el tema de la maternidad siempre está presente en  ellas.
En cuanto a la discriminación salarial que afecta a las mujeres,  Cooper cree la probabilidad de que duren menos en el trabajo, que opten por la  familia u otro trabajo de horario más flexible, son factores vistos como un  riesgo. A ello se suma el hecho de que las mujeres "pecan de malas  negociadoras".
En un par de décadas...
 Una pequeña luz  de cambio se asoma en la misma encuesta de Manpower, pues el 20% de los  encuestados cree que esta situación de inequidad podría cambiar en un plazo de  20 años.
"Hay una nueva tendencia que va en crecimiento, debido a que las  aspiraciones de las nuevas generaciones son distintas, más orientadas a lograr  una satisfacción profesional en armonía con lo personal", señala Sara  Smok.
Fuente:DF
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario