|   (EFE). El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Turquía,              firmado ayer en Santiago, liberará de inmediato, tras entrar en              vigor, el 98% del comercio bilateral, en especial en los sectores              minero, frutícola, agroalimentario, pesquero y forestal, informaron              fuentes oficiales.               La Presidenta chilena, Michelle Bachelet, asistió este martes en              el Palacio de La Moneda a la firma de este tratado, suscrito por el              ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Mariano Fernández, y por              el ministro de Comercio Exterior de Turquía, Zafer Çaglayan. El acuerdo, que antes de su entrada en vigor debe ser ratificado              por el poder legislativo de cada país, permitirá que el 98% del              comercio entre ambos países quede de inmediato libre de arancel, y              los productos restantes serán liberados en un plazo de 6 años. Bachelet señaló que este acuerdo supone un "potente impulso para              la reactivación de la economía chilena" y definió a Turquía como              "una potencia europea mediana" que representa una "puerta de entrada              a una zona económica de gran potencial". Este TLC, el primero de Turquía con un país americano y también              el primero que Chile negocia con un Estado de mayoría musulmana,              abre a la nación suramericana las puertas de una economía de más de              70 millones de habitantes. El canciller chileno vaticinó que con este TLC, como ha ocurrido              con tratados similares, se puede duplicar "en dos o tres años" el              comercio entre ambos países, que en 2008 ascendió a 1.122 millones              de dólares. Con este acuerdo, Turquía podrá exportar a Chile libre de arancel              maquinarias, automóviles y electrodomésticos, mientras que el país              sudamericano disfrutará de las mismas condiciones de acceso que la              Unión Europea para vender vino en el mercado turco. Es decir,              el actual arancel de 70% ya no se aplicará, lo que permitirá              aumentar la exportación vinífera nacional que hoy no              supera el US$1 millón.               Çaglayan se encuentra en Santiago acompañado de una delegación de              empresarios, entre ellos el presidente del consejo de administración              de Turkish Airlines, a la que Chile y Turquía han animado para que              establezca un vuelo directo entre ambos países. Según explicó Fernández, la idea es que la aerolínea desplace              hasta Santiago los vuelos que ya realiza hasta Sao Paulo (Brasil),              para así potenciar tanto el transporte de mercancías como el de              personas, vinculado en este caso al turismo. Fernández subrayó que no se requieren visados para viajar entre              ambos Estados y que cada año entre 8.000 y 9.000 chilenos visitan              Turquía. Además, para fomentar los vínculos comerciales, una delegación              chilena viajará antes de fin de año a Turquía para participar en una              feria junto a empresarios de ese país, donde Chile tiene también              previsto abrir una oficina comercial en los próximos meses. El año pasado, las exportaciones de Chile a Turquía alcanzaron a              269 millones de dólares, de los cuales un 83% correspondió al cobre,              el principal producto de exportación chileno, mientras que las              compras de Chile en el mercado turco ascendieron a 853,3 millones de              dólares. Con éste ya son veintiuno los TLC que ha firmado Chile y que le              abren la puerta a 57 países que representan en conjunto el 85 por              ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. La imagen -gentileza de la Presidencia de la República- muestra              un momento de la ceremonia.   Fuente: Agencia EFE   | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario